Conocer tu nivel de Sisbén es muy importante, porque según este número, podrás acceder a unos u otros beneficios sociales.
Así que si te preguntas «cuál es mi nivel de sisbén», en esta página te contamos cómo averiguar este dato y toda la información referente a este tema.
Niveles de Sisbén según el puntaje
En la actualidad el Sisbén se divide en 3 niveles, y cada uno de ellos permite acceder a distintos beneficios sociales.
Aunque es importante aclarar que lo realmente importante no es el nivel, sino el puntaje, ya que es lo que determina a qué beneficios puede optar una persona.
Puntaje que además se establece en función al lugar de residencia, ya que se tiene en cuenta:
- Las ciudades más importantes del país (Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pasto, Pereira, Santa Marta y Villavicencio).
- Cabeceras municipales.
- Zonas rurales.
Recuerda que a través de este enlace, puedes consultar tu puntaje en el Sisbén.
Nivel de Sisbén 1
En este nivel se sitúan las personas cuyo puntaje se sitúa entre 0 y 44,79.
En teoría, todas las personas que se encuentran en este nivel de Sisbén pueden acceder a la mayoría de beneficios pero en la práctica, se trata de los siguientes:
- ACCES – Acceso Con Calidad a la Educación Superior (Icetex si el puntaje máximo es de 30.39).
- Acción Integral a la Primera Infancia (ICBF).
- Atención Humanitaria (Unidad para las victimas).
- Beneficios Económicos Periódicos BEPS (Colpensiones).
- Colombia Mayor (Ministerio de Trabajo, si el puntaje máximo es de 43.63).
- Condonación de crédito y subsidio interés (Icetex).
- Jóvenes en acción (Prosperidad Social).
- Más familias en acción (Prosperidad Social, si el puntaje máximo es de 30.56).
- No pago de cuota de compensación militar (Ejército Nacional).
- No pago de cédula de ciudadanía (Registraduria Nacional).
- Programa Tú Eliges (Icetex).
- Red Unidos (Prosperidad Social, si el puntaje máximo es de 23.4).
- Régimen Subsidiado (Ministerio de Salud y Protección Social).
- Ser Pilo Paga (Ministerio de Educación).
- Subsidio sostenimiento (Icetex).
Por esta razón es importante conocer tu puntaje en Sisbén.
Nivel de Sisbén 2
En el nivel 2 de Sisbén se encuentran las personas cuyo puntaje se sitúa entre 44.8 y 51.57, pudiendo acceder a todas estas ayudas:
- Acción Integral a la Primera Infancia (ICBF).
- Atención Humanitaria (Unidad para las victimas).
- Beneficios Económicos Periódicos BEPS (Colpensiones).
- Condonación de crédito y subsidio interés (Icetex).
- Jóvenes en acción (Prosperidad Social).
- No pago de cuota de compensación militar (Ejército Nacional).
- No pago de cédula de ciudadanía (Registraduria Nacional).
- Programa Tú Eliges (Icetex).
- Régimen Subsidiado (Ministerio de Salud y Protección Social).
- Ser Pilo Paga (Ministerio de Educación).
- Subsidio sostenimiento (Icetex).
Aunque estas son solo las principales.
Nivel de Sisbén 3
Para alcanzar el nivel 3 de Sisbén es necesario tener un puntaje superior a 51.57 en la encuesta y a pesar de ser el nivel más elevado, se pueden beneficiar de las siguientes ayudas:
- Acción Integral a la Primera Infancia (ICBF con un puntaje máximo de 57.21).
- Atención Humanitaria (Unidad para las victimas con un puntaje máximo de 57.21).
- Beneficios Económicos Periódicos BEPS (Colpensiones con un puntaje máximo de 57.21).
- Condonación de crédito y subsidio interés (Icetex con un puntaje máximo de Puntaje máximo 57.21).
- Jóvenes en acción (Prosperidad Social con un puntaje máximo de 54.86).
- No pago de cuota de compensación militar (Ejército Nacional con un puntaje máximo de 61.91).
- No pago de cédula de ciudadanía (Registraduria Nacional con un puntaje máximo de 59.51).
- Programa Tú Eliges (Icetex con un puntaje máximo de Puntaje máximo hasta 58.12).
- Régimen Subsidiado (Ministerio de Salud y Protección Social con un puntaje máximo de 54.86).
- Ser Pilo Paga (Ministerio de Educación con un puntaje máximo de 57.21).
- Subsidio sostenimiento (Icetex con un puntaje máximo de 57.21).
Ten en cuenta que si puntaje es muy alto, no podrás acceder a ninguna ayuda.
Preguntas frecuentes sobre el nivel del Sisbén
Como sabes que este es un tema que genera muchas dudas, a continuación hemos recopilado y contestado las preguntas más comunes.
¿Cuál es el nivel del Sisbén?
Según el puntaje que se asigna después de realizar la entrevista, una persona puede estar en uno de estos 3 niveles de Sisbén:
- Nivel 1: puntaje entre 0 y 44,79.
- Nivel 2: puntaje entre 44,80 y 51,57.
- Nivel 3: puntaje superior a 51,57.
Recuerda: en nuestra home te mostramos cómo consultar tu puntaje en el Sisbén.
¿Cómo saber si el puntaje del Sisbén es alto?
Para saber si el puntaje asignado es elevado, lo primero que debes hacer es consultar tu nivel en el Sisbén y, una vez que tengas la cifra, ver en qué nivel te han incluido.
Si estás en el nivel 3 (tu puntaje es superior a 51,57) entonces tu puntaje en el Sisbén es alto.
¿Cómo saber mi nivel de Sisbén?
¿Te preguntas «qué nivel de Sisbén tengo»? Si es así, averiguarlo es muy sencillo. Lo primero que debes hacer es acceder a la página oficial del DNP y una vez en ella, seguir estos sencillos pasos:
- Seleccionar tipo de documento.
- Escribir número del documento.
- Completar el reCAPTCHA (No soy un robot).
- Hacer clic en “Consultar”.
Ahora en pantalla aparecerá un documento donde se te indica el puntaje que obtuviste y por tanto, lo último que queda por hacer es ver a qué nivel del Sisbén equivale esa cifra.
Esto es todo sobre el nivel de Sisbén
Hasta aquí toda la información que debes conocer relacionada con tu nivel del Sisbén. Recuerda que una vez que se te ha asignado uno, la única forma de cambiarlo es volver a pasar la entrevista.
Aunque esto solo debe hacerse si tus condiciones laborales o económicas han variado.