En este tutorial, vamos a contarte paso a paso cómo consultar el RUAF por número de cédula, un documento donde encontrarás información relacionada con temas tan importantes como:
- Afiliación a EPS.
- Pensiones.
- Cesantías.
- ARL.
Y una vez consultado, también encontrarás cómo descargar e imprimir el certificado.
Además de este trámite, en esta página también encontrarás un tutorial sobre cómo descargar el ADRES. Haz clic en el enlace para acceder a nuestra guía de consulta y descarga.
Todo esto, de forma online y gratuita.
Así puedes consultar el RUAF SISPRO por cédula
Para realizar este trámite de la manera más rápida, lo único que tienes que hacer es acceder a la página oficial.
Una vez dentro, solo sigue los pasos que te contamos a continuación para realizar esta consulta en apenas unos minutos.
1. Acepta los términos de uso
Una vez dentro de la página oficial del Sistema Integral de Información para la Protección Social, lo primero que debes hacer es aceptar los términos de uso.
Para eso, basta con marcar la casilla «Aceptar» y hacer clic en el botón «Enviar».
2. Rellena el formulario de consulta
El siguiente paso, es rellenar el formulario con los datos de la persona que quiere consultar el RUAF SISPRO.
En concreto:
- Tipo de documento (cédula, pasaporte, adulto sin identificación, cédula de extranjería…).
- Número de identificación.
- Fecha expedición.
Cuando termines, asegúrate que los datos son correctos y haz clic en el botón «Consultar».
3. Consulta tu certificado
Al completar el paso anterior, el sistema mostrará en pantalla el certificado RUAF en el que podrás consultar toda la información referente a él:
- Afiliación a salud.
- Afiliación a pensiones.
- Afiliación a riesgos laborales.
- Afiliación a compensación familiar.
- Afiliación a cesantías.
- Pensionados.
- Vinculación a programas de asistencia social.
¿Quieres imprimir o descargar la hoja? Te contamos cómo hacerlo a continuación.
Cómo descargar el RUAF por internet
Igual que te explicamos cómo descargar el puntaje del Sisbén, ahora te contaremos cómo guardar tu certificado RUAF.
Para ello, lo primero que tienes que hacer es repetir los pasos anteriores hasta que tengas el certificado en tu pantalla.
Cuando llegues al último paso, para guardar el certificado, basta con hacer clic en el icono de «Guardar» y en el desplegable, seleccionar «PDF».
En el caso de que quieras el imprimir el certificado RUAF, en lugar de pulsar el botón «Guardar» deberás hacer clic en el icono de la impresora.
A continuación, se mostrará un recuadro para que elijas cómo se creará la versión PDF del certificado donde elegir:
- Tamaño.
- Orientación de la página.
Cuando esté a tu gusto, haz clic en «Imprimir» y en la nueva ventana, pulsa en «Haga clic aquí para ver el PDF del informe» para acceder al archivo y proceder a su impresión.
Y así de fácil y rápido, se imprime el informe del RUAF.
Cómo saber dónde tengo mis cesatías
Si te preguntas cómo saber a qué fondo de cesantía estoy afiliado, la respuesta no puede ser más sencilla, porque lo tienes en el propio certificado que acabas de generar.
De hecho, solo tienes que ir a la zona de abajo hasta que encuentres el recuadro con el título «Afiliación a cesantías».
Ahí aparecerá un listado de todas para que averigües dónde estás tus cesantías. Y en caso de no tener acceso a internet, existen otros métodos para conseguir esta información:
- Consulta tus recibos de pago: revisa tus recibos de salario o nómina para verificar si tu empleador ha estado realizando los aportes correspondientes a tus cesantías. Es posible que los pagos se realicen directamente a una entidad financiera o administradora de cesantías.
- Comunícate con tu empleador: si no estás seguro de dónde se encuentran tus cesantías, puedes comunicarte con el departamento de recursos humanos de tu empresa o empleador para obtener información sobre la entidad encargada de administrar tus cesantías.
- Consulta en línea: muchas entidades financieras y administradoras de cesantías en Colombia ofrecen servicios en línea para que los trabajadores puedan consultar el estado de sus cesantías. Visita el sitio web de la entidad correspondiente e inicia sesión con tus datos personales para acceder a la información de tus cesantías.
- Llama a la línea de atención al cliente: si no puedes encontrar la información en línea, puedes llamar a la línea de atención al cliente de la entidad financiera o administradora de cesantías. Proporciona tus datos personales y solicita información sobre el estado de tus cesantías y dónde se encuentran depositadas.
Importante: recuerda tener a mano tu número de identificación y otros datos personales que puedan ser requeridos para verificar tu identidad durante el proceso de consulta.
Oficina y teléfonos de contacto
Si necesitas ponerte en contacto, ya sea para resolver una duda o un problema, te dejamos las formas de contacto:
- Dirección sede principal: Carrera 13 No. 32-76 Piso 1, Bogotá
- Horarios de atención presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua
- Teléfonos: En Bogotá: (601) 330 5043. Resto de país: 018000960020.
- Horario de atención telefónica: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Jornada continua
- Conmutador: (601) 330 5000
- Fax: (601) 330 5050
- Línea de atención de desastres: (601) 330 5071 (24 horas)
Además del certificado RUAF, por internet también puedes hacer estos trámites
¿Te ha gustado lo cómodo que resulta consultar tu certificado SISPRO RUAF online? Pues no es el único trámite que puedes hacer de forma telemática.
Por ejemplo, puedes consultar Adres o el certificado Sisbén.